NUEVO LOGO FUNDPLATA CURVAS bajaNUEVO-LOGO-FUNDPLATA-CURVAS-lateral-NUEVO LOGO FUNDPLATA CURVAS bajaNUEVO LOGO FUNDPLATA CURVAS baja
  • Home
  • Quiénes somos
  • Informes
  • Opinión
  • Prensa
  • Contacto
“Precios Justos” alcanzó un 63,9% de cumplimiento en La Plata durante el mes de febrero
3 marzo, 2023
La variación de la canasta alimentaria platense fue de un 7,8% en febrero
20 marzo, 2023

Lo que el 8M nos dejó y nuestra obligación de seguir escribiendo la historia

Un 8 de marzo, pero de 1857, un hecho tan cruel como la desidia ante la inminente muerte de tantas mujeres trabajadoras, marcaría un antes y un después en la historia. Esta fecha viene a rememorar la lucha de las mujeres por el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos y tiene un antecedente histórico: la declaración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, llevado a cabo en 1910 durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas.

La mujer empezaba a empoderarse, las mujeres comenzábamos a darnos cuenta acerca de las injusticias, las desigualdades y la violencia de la que éramos víctimas. Una lucha que recién empezaría, mientras que sabíamos que muchas hermanas quedarían en el camino, un camino que nos llevará ante la igualdad de derechos entre hombres y mujeres e igualdad de oportunidades, pero fundamentalmente a que cada una y todas de las mujeres reconozcamos ese derecho y nos hagamos valer.

Han pasado 166 años de aquella jornada en la cual cientos de mujeres trabajadoras en fábricas textiles de Nueva York tomaron las calles de la ciudad y marcaron contra la extensa jornada laboral, los bajos salarios y la diferencia que sufrían en comparación con los hombres. La represión policial, dejó un saldo de 120 mujeres muertas y eso originó el surgimiento del primer sindicato femenino.

Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero se han conquistado innumerable cantidad de derechos, se empezó a dar vuelta la página cultural que ponía al hombre en el centro de la escena, comenzando a aparecer nosotras, compartiendo los lugares, escuchándonos, codo a codo, espalda con espalda, con la esperanza de que la sociedad será de iguales, y que ya nadie tenga que luchar para que sea reconocido.

Por las que vinieron, por las que vienen y por las que vendrán, cada 8M paramos y pedimos igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, que seamos libres de todo tipo de violencia. La deuda es con nosotras.

Mariana Ormaechea – Abogada

Área de Género FundPlata

Artículos Relacionados

1 febrero, 2023

DESENDEUDADAS: Un paso más para las mujeres en lucha


Leer más
29 diciembre, 2022

Números que alarman y ayudan a visibilizar los distintitos tipos de violencia


Leer más
15 diciembre, 2022

Adopción: un asunto que se entremezcla entre el imaginario colectivo y la realidad


Leer más
© 2020 FundPlata. All Rights Reserved.