
Jornada sobre “Higiene y seguridad en el trabajo”
20 agosto, 2025
La Plata: la variación de la canasta de alimentos fue del 3,2% en agosto
11 septiembre, 2025La feminización de la pobreza y el recorte de las partidas presupuestarias destinadas a género

La Plata.- El equipo de género de la Fundación FundPlata realizó un nuevo informe sobre “La feminización de la pobreza” que da cuenta del recorte en las partidas presupuestarias de los programas destinados a género que lleva adelante el gobierno nacional.
“Para el 2023 había 43 programas, y en 2024 tan sólo 29, lo que representa una caída del 67% en materia de intervención estatal en temáticas de género de manera transversal, eliminando programas vitales como la Línea 144, Programas de Educación Sexual Integral, Menstruar, etc. Si bien a primera vista parecería que fueron contempladas como Políticas Públicas a seguir para el Ejercicio 2024, lamentablemente cuando ahondamos un poco más en el análisis, nos encontramos con que muchas de ellas, tuvieron una Ejecución presupuestaria al 26 de marzo de 2024, de 0$ (cero pesos)”, concluye el informe.
Y agregaron que “Durante gobiernos populares, hemos visto como se consideraba al Estado como protagonista y responsable de los cambios sociales que nos pusieran en pie de igualdad entre todos y todas. Frente a este modelo de corte intervencionista del Estado, a partir de 2023, con el cambio de gobierno, ese paradigma realiza un giro de 180°, poniéndose en las antípodas de modelos anteriores”.
Y analizaron: “Cuando vemos el Presupuesto asignado a las partidas para gastos sociales en el período 2023-2024 vemos recortes en términos reales de por ejemplo en alimentos un -29%, en educación -43,7%, en salud entre un 22% y un 55%7- el Hospital Garrahan por ejemplo, sufrió un recorte presupuestario en términos reales del 49.59%8-, etc.”
A continuación, el informe completo:
LA-FEMINIZACION-DE-LA-POBREZA-1