
Encuentro sobre “Asambleas Virtuales”
18 julio, 2025
La canasta alimentaria platense sufrió una variación del 1,1% en julio
14 agosto, 2025Semana de la lactancia materna 2025 y la necesidad de sistemas de apoyo sostenibles

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebrada anualmente del 1 al 7 de agosto, es un evento de gran relevancia en la Argentina. Esta iniciativa, promovida a nivel global por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, busca generar conciencia y movilizar a la sociedad en torno a la importancia de la lactancia materna para la salud de bebés y madres. En nuestro país,
diversas instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y profesionales de la salud se suman a esta campaña con el fin de proteger, promover y respaldar la decisión de amamantar.
El lema de esta semana cambia cada año, siendo en 2025: “Prioricemos la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenibles”. Se trata del llamado a destacar la importancia de que la lactancia materna sea una prioridad no sólo para las madres, sino para toda la sociedad. Pone el foco en la necesidad de crear redes de apoyo sólidas y duraderas en todos los ámbitos, desde la familia y la comunidad hasta los servicios de salud y los lugares de trabajo. El objetivo es asegurar que las madres tengan el respaldo, los recursos y el ambiente necesarios para amamantar.
A lo largo del tiempo, se han destacado la corresponsabilidad en el proceso de amamantar, el apoyo a las madres trabajadoras y la lactancia como un acto sostenible. Estos temas no son elegidos al azar, sino que reflejan los desafíos y los avances necesarios para crear un entorno favorable y empoderar a las familias para que puedan sostener la lactancia el tiempo que deseen, en línea con las recomendaciones de la OMS.
Los objetivos de esta semana en la Argentina son múltiples y se centran en la protección y promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuación, con alimentación complementaria apropiada, hasta los dos años o más. Se busca difundir los beneficios de la leche materna, que es un alimento vivo y dinámico que se adapta a las necesidades del bebé, proporcionando los nutrientes perfectos para su crecimiento y desarrollo, y protegiéndolo de enfermedades.